Paco Roncero, en su libro Tapas en Estado Puro dice que <En España, salir a tomar unas tapas es una forma de vida> y Ferrán Adrià dice que el concepto de tapa tendría que alcanzar en el mundo la misma repercusion que han alcanzado internacionalmente la pizza o el sushi.
Aunque el concepto de tapa ha evolucionado mucho. La cultura popular (y no tan popular) atribuye el nacimiento de la “tapa” a la manera que tenían mesones y fondas de tapar las jarras de vino con algún tipo de alimento para que no entraran en ellas bichos ni otras cosas indeseables. También he leido que fue una disposición de Alfonso X que ordenó que no se despachase vino si no era acompañado de comida. Quizá fuera simplemente una técnica de marketing de los taberneros avispados que además de tener una cortesía con sus clientes, el punto de sal de lo servido para comer incitara a un mayor consumo de líquidos 🙂
Ahora, una tapa es sinónimo de cocina en miniatura. Es la manera que a mi más me gusta comer: sabores potentes en pequeñas raciones, sin orden establecido, caliente y frio, combinando un buñuelo con un pincho de queso fresco con membrillo. Sin jerarquías, sin formalismos.
Y entonces la pregunta ¿puede ser un dulce, un postre, considerado una tapa? Si volvemos a las definiciones y etiquetamos tapa como una ración pequeña de un alimento, potente de sabor pensada para estimular los sentidos y preparar el cuerpo para otras delicias, no veo porque no.
Para saber más las Tapas
wikipedia El mundo de las Tapas GastronosferaNOTA: Con esta receta participo en el reto de Memories d’una Cuinera de este mes. A ver si aceptan pulpo como animal de compañía 🙂
MINI BROWNIE DE AVELLANAS
– Esta receta está basada en la que me la pasó la Chef de Postres de Mas Albons
Ingredientes:
100 gr. de mantequilla
200 gr. de chocolate negro
100 gr. de azúcar moreno
3 huevos
75 gr. de harina
80 gr. de avellanas tostadas
5 gr. de impulsor
Preparación:
Fundir el chocolate y la mantequilla. Añadir el azúcar y batir.
Batir ligeramente los huevos como si fuera para tortilla y añadirlos a la masa anterior . Mezclar bien.
Añadir después la harina y el impulsor previamente mezclados y tamizados. Picar groseramente las avellanas e incorporar.
Preparar los moldes (encamisar en el caso de que sean metálicos – engrasar ligeramente si son de silicona) y hornear a 200º entre 10 y 15 minutos.
Importante para los brownies: están a punto cuando al hacer la prueba del palillo, éste sale un poco sucia (debe quedar un poco crudo).
Música para cocinar: Al Calor de un Amor en un Bar – Gabinete Caligari
acceptem la tapa dolça pel recull, no pateixis!!! 😉 moltíssimes gràcies per participar. Petonets
Yupiiiiii
Buenas, el otro día hice una variación de vuestra brownie, os felicito.
Comento vuestra receta en mi blog:
http://postdepostres.wordpress.com/category/dulzuras-para-el-cuerpo/
un saludo,
Jose